El Shakti Akroyoga Festival aspira a ser un festival de referencia en Euskal Herria para difundir la práctica del AcroYoga, una disciplina que cada día crece más y más tanto a nivel regional, como estatal e internacional.
Este festival también quiere darle reconocimiento al género femenino en esta disciplina: Shakti es la palabra en sánscrito para referirse al aspecto femenino de la energía en el marco del hinduismo. Se manifiesta como una fuerza creativa y nutritiva, que potencia los dones de los seres divinos, no como algo separado de ellos, sino como un aspecto de su ser.
Por ello, se quiere promover una celebración donde las mujeres puedan ser las protagonistas en el AcroYoga, encontrando su lugar en esta disciplina, ya sea en un rol de bases o de voladoras, así como lo innato que llevan de cuidadoras, siendo líderes de sus propios cuerpos y proyectos.
En su primera edición en septiembre de 2018, el Shakti Akroyoga Festival ya atrajo a un montón de participantes que se acercaron para compartir y celebrar (¡e incluso llegaron curiosos a conocer esta disciplina llamada acroyoga y probarla por primera vez!). Este año el festival quiere crecer, con un equipo organizativo mayor, tras la idea y dirección de Gloria Peón, con más actividades, más disciplinas, más aforo…
¿Qué es el AcroYoga?
Es una disciplina que nace del Yoga y que practicándola con constancia, aporta increíbles beneficios tanto en el individuo como a nivel de la comunidad, cultivando la confianza, la conexión y la alegría. El AcroYoga fusiona la sabiduría espiritual del Yoga, con el sensibilidad terapéutica del masaje tailandés y la potencia dinámica de la acrobacia.
El AcroYoga es una bella manera de compartir nuestra práctica de yoga con una, dos personas o con todo el grupo, conocidos o desconocidos, buscando siempre el equilibrio entre la conexión con uno mismo y con los demás, a través de movimientos, posturas y equilibrios fluidos, en armonía. Estar en el momento presente en equilibrio con la otra persona es la esencia del AcroYoga.
Y… ¿qué más?
Además, podrás disfrutar de diferentes estilos de Yoga, Masaje Tailandés y otras terapias alternativas, Ecstatic Dance y ¡mucho más! Consulta el programa para más información.
Equipo Shakti
Gloria Peón
Fundadora y directora del proyecto
Aunque el festival vio la luz en septiembre de 2018, en la cabeza de “La Glo” llevaba mucho gestándose la idea. Por fin este pasado año 2018 se materializó y tomó forma al encontrar el lugar ideal para su celebración en las instalaciones de Amalurra.
Ha trabajado como acróbata aérea durante los últimos diez años y ha viajado por toda europa con su espectáculo. El Yoga ha formado parte de su formación desde el principio y a través del yoga empezó a despertar otras habilidades corporales, como la conciencia corporal. El AcroYoga apareció en su camino como un regalo para sanar el cuerpo, así como para compartir y conectar con otras personas. En sus clase le gusta compartir desde la apertura del alma para así poder tener amor y diversión, cree en que la sonrisa es generosa para el cuerpo y afloja las tensiones y los miedos.
Miren
Traducción
Natxo
Diseño gráfico, redes sociales
Sandra
Diseño web
Facilitadoras
EMILY
ACROBACIAS EN PAREJA
Emily Baxter es cofundadora de PartnerAcrobatics.com y dirige cursos de formación de profesores, intensivos y talleres en todo el mundo.
Nacida en Canadá y nómada durante los últimos diez años, Emily viaja felizmente, enseñando, aprendiendo, riendo, jugando. Además de acrobacia, también enseña en retiros de slackline y anatomía en varios cursos de formación de profesores de yoga.
Formada como terapeuta postural, Emily también trabaja con ejercicios correctivos y movimiento funcional.
Emily siempre ha sentido pasión por el movimiento y la conciencia corporal. Esto, junto con su sólida formación en anatomía, se manifiesta en sus enseñanzas como una instrucción clara, precisa y reflexiva.
Es conocida por su energía inagotable y su entusiasmo contagioso.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
marco
ACROBACIAS EN PAREJA
LAURA
CONTACT IMPROVISACIÓN
Una niña de pueblo que siempre le gustó desafiar la gravedad. Escalando árboles, edificios, lo que pudiera. Siempre tuvo relación con el cambio de pesos, la coordinación….patinaje, escalada, atletismo, fútbol, comba, mucha comba. Madre a tiempo completo. Artista polifacética. Creadora del proyecto musical “Sotavento” de folklore tradicional latinoamericano. Le apasiona la belleza, el arte, las raíces y la vida en el campo. Creadora y coordinadora de eventos culturales/sociales/rurales. Hace diez años descubrió el acrodúo, los aéreos, el circo. Se hizo zancuda. Tomó formaciones en varias danzas, flamenco, africano, danza vertical. Cuando apareció el Contact Improvisación, fusionó su pasión por la danza y las acrobacias. Formada en Bilbao, por la escuela de Contact de Madrid “FCI”. Servir y compartir como propósito de vida, la lleva a profundizar en la pedagogía y así ampliar herramientas para transmitir más y mejor.
Sandra de San José
ACROYOGA, ACROYOGA EN FAMILIA
Descubrió el Yoga hace 10 años. Practicando y probando otros estilos conoció el yoga aéreo y el AcroYoga y este segundo le llevó a descubrir el mundo del masaje tailandés. Durante unos años se dedicó a viajar por Asia para hacer distintas formaciones en masaje thai, yoga, acroyoga y wuo tai. Hizo la formación con AcroYoga International en 2014 en México y desde entonces enseña y difunde el AcroYoga en Madrid y alrededores. Su formación en Yoga para niños y su maternidad en 2015 fueron de la mano abriéndose a otras maneras de compartir AcroYoga con grandes y pequeños hasta formarse con Family AcroYoga en 2018 en Bruselas. Su pasión es compartir Yoga y AcroYoga con adultos, niños y familias para que estas prácticas y sus beneficios lleguen a crear un mundo más consciente, pacífico y lleno de amor.
ATIC
VERTICALES, ACROVERTICALES, ACROBACIAS EN SUELO Y CONSENTIMIENTO
Atic H. Deba es artista de circo y docente especializada en verticales, acrobacia y portes. Su trabajo combina la técnica con la exploración creativa, buscando que cada persona desarrolle su propio lenguaje físico en el equilibrio sobre manos. Su enfoque pone en el centro el consentimiento y la escucha del cuerpo, priorizando el disfrute y el valor del proceso sobre el resultado.
Desde su perfil @queeny.reveal, comparte su investigación sobre verticales y metodologías de entrenamiento. Sus clases están abiertas a personas de distintos niveles, siempre desde el respeto a los ritmos individuales y fomentando una práctica consciente, donde la técnica se convierte en una herramienta para la expresión y el descubrimiento personal.
Amaia
Akroyoga
Me llamo Amaia. Siempre he sido una persona activa y deportista. Las ganas de entender el funcionamiento del mundo me empujaron a graduarme en Física, así como la idea de comprender no solo el entorno que me rodea sino también mi propio interior, me llevó a practicar disciplinas como el acroyoga o las verticales. La unión de estas dos vertientes, por un lado la comprensión de la teoría de las fuerzas y por otro, el desarrollo de la propiocepción, me dan la oportunidad de entender la raiz del acroyoga y tener una visión completade él.
Veo el acroyoga como una herramienta capaz de conectar a las personas desde el cuidado y el respeto. Practico acroyoga desde 2017 y me he formado como profesora de Acroyoga recientemente con Acroyogaprem en Valencia.









